LA ESPECIE | FRUTO Y USOS | EL CULTIVO
LA ESPECIE | FRUTO Y USOS | EL CULTIVO

A pesar que sus bondades y potencial económico se encuentran publicados desde hace más de 60 años, resulta sorprendente que ninguno de estos países lo haya industrializado en el pasado.


que en la selva supera los



y 12 a 18 metros de ancho

• Mejora suelos
• Protege cuencas hídricas


orientales, encontrándose árboles que
superan los 400 kg de frutas al año


meses de Febrero y Mayo


ácidos y pobres en nutrientes, y al ser
una especie nativa es poco
susceptible a plagas y enfermedades


energía o nutrientes





en busca de agua para soportar los
periodos secos




la materia orgánica

producen, pero se necesitan algunos
machos para la polinización. En
condiciones silvestres, su sexo solo
puede determinarse después de 8 a
10 años que empiezan a florecer. Por
esta razón es necesario injertarlos


90% de hembras y 10% de machos
looks_two Acelerar el periodo improductivo de
8 a 3 años
looks_3 Aumentar la productividad
propagando material élite


dulce durante todo el año, lo cual
atrae abejas, avispas y otros
controladores naturales, generando un
control biológico al interior de la
plantación. Esto evita la necesidad de
usar insecticidas y permite la producción
de miel en el cultivo


cultivos como cacao, plátano, arroz,
maiz y forrajes


años en plena producción, lo que lo
convierte en una alternativa de
pensión y un mecanismo de
erradicación de pobreza en el campo

FRUTO Y USOS
Por sus múltiples usos, algunas comunidades llaman al Cacay «La Vaca Vegetal»
FRUTO Y USOS
Por sus múltiples usos, algunas comunidades
llaman al Cacay «La Vaca Vegetal»


EL CULTIVO
EL CULTIVO

Oferta ambiental requerida
El Cacay (Caryodendron orinocense Karsten) es un árbol de trópico húmedo, nativo de la Orinoquía y la Amazonía. Su cultivo requiere suelos drenados, con altura menor a 800 msnm, precipitaciones superiores a 2.000 mm/año, humedad relativa mayor al 70% y temperatura por encima de los 25°C.
¿Por qué cultivar Cacay?

Oferta ambiental requerida
El Cacay (Caryodendron orinocense Karsten) es un árbol de trópico húmedo, nativo de la Orinoquía y la Amazonía. Su cultivo requiere suelos drenados, con altura menor a 800 msnm, precipitaciones superiores a 2.000 mm/año, humedad relativa mayor al 70% y temperatura por encima de los 25°C.
¿Por qué cultivar Cacay?
CONTACTO
Cultivemos Cacay
CONTACTO