Kahai

Construyendo país y haciendo historia

Kahai, una alternativa económica que construye paz

Kahai es la primera empresa en el mundo que industrializa y comercializa cacay. El poderoso fruto amazónico del que se extrae aceite, nueces, leche y harina, cultivado en lugares golpeados por el conflicto armado, de la mano de sus pobladores.

La época de siembra del cacay es entre abril y octubre. La cosecha se obtiene tres años después entre febrero y mayo. /Fotos cortesía ProColombia

Alberto y Camilo Jaramillo, fundadores de la empresa Kahai, le han apostado al trabajo en regiones que estuvieron marginadas por el conflicto armado, de la mano de sus habitantes. La apuesta por generar cultivos amigables con el medio ambiente y que impacten positivamente la economía local ha representado la llave de ingreso a la internacionalización de sus productos. “Con el respaldo de ProColombia comenzamos a exportar desde 2013. Tras participar en varias macrorruedas y ferias comerciales hemos logrado cerrar negocios con clientes en Reino Unido, Suiza, Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Tailandia, España, Francia y Alemania”, asegura Alberto Jaramillo quien señaló que en el exterior una botella del aceite de 30 mililitros cuesta aproximadamente US$50 dólares.

Para estos ingenieros industriales y especialistas en mercadeo, la sostenibilidad es la bandera de su negocio. A través de la puesta en marcha de proyectos productivos respaldados por cooperación internacional, los hermanos de origen manizalita le apuestan al desarrollo sostenible de la Orinoquía colombiana. En total son cerca de 500 familias que han logrado dejar atrás los cultivos ilícitos,  la explotación maderera y la minería ilegal para aprovechar los  beneficios del cacay, un producto que les puede garantizar un salario mínimo mensual por más 50 años.

Para Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia, Kahai es una empresa que demuestra el rol que debe jugar el sector privado en el posconflicto. “En el marco de una Colombia más grande, apoyamos emprendimientos como este que generan desarrollo económico en departamentos como Putumayo, Vaupés, Meta y Caquetá,  y que por su valor agregado  y prácticas sostenibles tienen oportunidades de exportación en diversos mercados”.

Además de convertirse en una fuente de seguridad alimentaria rica en proteínas, campesinos de las zonas más lejanas de Colombia han descubierto que producir cacay puede ser una alternativa rentable alejada de la ilegalidad. La empresa, que agrupa cerca de 30 empleados directos y 30 indirectos en la plata de producción en Villavicencio, espera tener cerca de 5.000 hectáreas reforestadas, crear 100 empleos directos y 1.500 indirectos en cinco años.

“Para  alcanzar nuestras metas de producción,  nos hemos esforzado por trabajar en toda la cadena de valor. Buscamos garantizar la calidad, eficacia, sostenibilidad y trazabilidad del producto desde la siembra hasta la exportación” manifestó Alberto  quien señaló que actualmente la producción silvestre es casi el 90% del suministro, mientras que los cultivos son el 10%. “La intención es invertir esas cifras para pasar de las dos toneladas que hoy estamos produciendo a 100 toneladas en 5 años”, agregó.

Para lograr el repoblamiento de la espacie, Kahai trabaja con cultivos privados y pequeños  productores que encuentran en el producto una medida de desarrollo económico sostenible. La empresa recibe respaldo extranjero a través de fondos de inversión de Impacto de Suiza  y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con los que ya sembraron 400 hectáreas en Puerto Gaitán Meta, y esperan sembrar otras 400 hectáreas en 2017.

“Buscamos capacitar estas poblaciones sobre los procesos de siembra y pos cosecha para que tengan una fuente nutritiva de seguridad alimentaria y una alternativa económica para su sustento”, señaló Camilo Jaramillo, quien destacó el impacto positivo de la empresa en la comunidad indígena de Uitorá en Caquetá.

A mediano plazo la empresa buscará desarrollar cultivos de cacay en La Macarena, La Uribe y Vista Hermosa en el Meta, territorios que antiguamente fueron estigmatizados por la presencia de grupos armados ilegales. La iniciativa que se materializará con el apoyo de la Gobernación del Meta espera beneficiar a otras 500 familias.

Sostenibilidad como llave a la internacionalización

El camino hacia la internacionalización  empezó en 2009 cuando la empresa participó en Beyond Beauty en París, una feria que reúne a profesionales de la industria cosmética y de la belleza.  «Allí aprendimos lo que el mercado estaba demandando. Fue una experiencia valiosa que nos permitió llegar a tantos mercados en poco tiempo”, manifestó Alberto.

Bajo la marca KahaiTM Oil el cacay se vende como producto cosmético anti-edad en Estados Unidos y Canadá a través del portal de ventas online Amazon.com; también exporta a España, donde el producto es distribuido en salas de belleza y recientemente; por cuenta de la gestión de ProColombia, logró cerrar negociaciones con la empresa Shop Japan, uno de los principales canales de comercialización en televentas, ventas por catálogo, por teléfono y online de Japón. “Este es un gran hito para nuestra empresa pues demuestra que nuestros productos están al nivel de las exigencias más altas del mercado” expresó Jaramillo, quien espera pasar de US$200.000  en exportaciones a US$2,5 millones en cinco años.

Comments: 2

  • Jaime torres

    Me asombro como en nuestro país se den estás cosas. Cómo hago para replicar esta labor en.los campesinos del César y la guajira

    • masterkahai

      De acuerdo Jaime, ¡Claro! Podemos ayudarle, por favor diligencie el formulario que se encuentra al final de la sección, dando click en el menú EL CACAY o envíe un correo a info@kahai.co

Deja una respuesta

Follow Us and Shop on Instagram

It creates higher natural levels of resistance to pests and
disease. Best Smoothies ever lovely

Top

Productos Premium de Cacay de Origen Sostenible

Kahai SAS Bogotá, Colombia

Follow Us Now

Due to its high nutritional value, large size and full flavor, it is considered a "Super Nut". It is rich in Proteins and Minerals; among nuts, it is the highest in Omegas and Fiber, and the lowest in Carbs.

Its consumption helps cholesterol lowering, improves intestinal transit and it is ideal for diets. Cacay nuts are very tasty and compared to other nuts it is the crunchiest, which is desirable in the industry as nuts are added to foods to improve texture.

 
close-link

It's a 100% natural anti-aging with clinical studies that prove its efficacy. Its high content of Linoleic Acid, Vitamin E, and Retinol helps prevent and combat the main signs of aging. • Quick absorption that leaves no oily feeling • Mild nutty scent that fades fast • Food Grade Ingredient • Compliante with Cosmos and Natural Ecocert standards.   DOWNLOAD TECHNICAL SHEET | DOWNLOAD BROCHURE
close-link

The remaining flour after extracting the oil is a higly nutritious food suplement. It is a vegetable protein, gluten-free and naturally rich in fiber, omegas and calcium.

It contains 4 times more protein than Quinoa, twice as much as Almond flour and is more digestible than soy meal. It is a complete protein as it has the 9 essential amino acids BCAAs (branched) and a high content of L-arginine. 

 
close-link

The Cacay tree is a treasure of our biodiversity, its leaves produce a very sweet nectar that is collected by bees and converted into this unique, nutritious, and delicious honey.

Help us preserve bees and contribute to pollination for the well-being of our planet.
• Monofloral Honey
• Delicious taste
• Not cloying
• Light and easy to spread
• Does not crystallize
• Quality assurance, own apiaries

 
close-link
Abrir chat
🌻 ¿Necesitas ayuda?
Hola! 👋🏻​
¿En qué podemos ayudarte?